Al contrario de lo que muchos pueden pensar, la inteligencia artificial no es algo futurista o distante de nuestra realidad; las inteligencias artificiales se están volviendo cada vez más presentes en nuestro día a día.
Incluso sin que te des cuenta, cuando navegas por la página principal de tu red social favorita o pides ayuda a tu asistente virtual del smartphone, ya estás utilizando inteligencia artificial.
Y estos son solo algunos de los tipos de uso en los que esta tecnología está presente en nuestra vida cotidiana.
Aunque pueda parecer un elemento del siglo XXI, la inteligencia artificial tuvo su inicio en 1956, creada por los científicos Allan Newell y Herbert A. Simon a través del programa Logic Theorist (LT), diseñado para utilizar técnicas humanas en la solución de problemas.
Muchos consideran que la creación de esta dupla puede ser vista como la primera inteligencia artificial.
En este artículo, exploraremos el increíble avance de la inteligencia artificial en los últimos años y cómo estas innovaciones están transformando nuestras vidas, especialmente en el contexto del comercio electrónico, donde GoBots se destaca como pionera en la interacción inteligente con los clientes.
Ha llegado el momento de multiplicar tus ventas.
Desde entonces, mucho ha cambiado, incluyendo el uso de las IA en nuestra rutina diaria.
La automatización de procesos y los robots humanoides que vemos en las películas son solo una pequeña y discreta parte de la influencia que la inteligencia artificial ejerce en nuestra vida cotidiana.
Aplicaciones de redes sociales y música utilizan IA para definir búsquedas y recomendaciones personalizadas para cada usuario. El conocido GPS también emplea IA para trazar la mejor ruta a través de información en tiempo real, y así sucesivamente.
El mercado laboral directamente relacionado con las IA está creciendo en varios países.
Brasil más que duplicó el número de contrataciones en comparación con 2015.
En los Estados Unidos, el porcentaje del total de empleos anunciados en línea pasó del 0,7% en 2010 al 0,28%.
En el caso del aprendizaje automático, el índice pasó del mismo nivel inicial hace una década al 0,5%.
El crecimiento se ha dado sobre todo en áreas de alta tecnología (como la información), finanzas y seguros, industria y soporte a la gestión de recursos.
Es importante entender que las IA ya son un “camino sin retorno”.
Pues su principal objetivo es automatizar nuestra rutina y facilitar la convivencia, ya sea a través de dispositivos electrónicos inteligentes o reemplazando la mano de obra humana en trabajos obsoletos, como en el telemarketing, ventas, sistemas de consultas o servir como pre-atención en cualquier ramo de actividad.
1. Aprendizaje profundo (deep learning) y redes neuronales artificiales
En los últimos años, el aprendizaje profundo ha sido un área de enfoque significativo en la investigación de IA.
Este método, inspirado en la estructura del cerebro humano, utiliza redes neuronales artificiales para analizar datos complejos.
El aprendizaje profundo ha permitido avances notables en el reconocimiento de patrones, procesamiento de lenguaje natural y visión computacional.
Esto significa que las máquinas ahora pueden entender e interpretar información de maneras que antes se consideraban imposibles, llevando a interacciones más naturales y sofisticadas con los usuarios, como las ofrecidas por GoBots en el contexto del servicio al cliente en línea.
2. IA conversacional y chatbots
El avance en el área de IA conversacional ha transformado la forma en que interactuamos con las máquinas.
Los chatbots son ejemplos notables de este avance.
Estos asistentes virtuales son capaces de mantener conversaciones significativas con los usuarios, entender sus intenciones y proporcionar respuestas relevantes en tiempo real.
La integración de chatbots en plataformas de comercio electrónico ha revolucionado el servicio al cliente, proporcionando respuestas instantáneas a las consultas, aumentando la eficiencia operativa y mejorando significativamente la experiencia del cliente.
3. IA en la personalización de contenidos y recomendaciones
La personalización es clave para atraer a los consumidores en línea.
Gracias a los avances en IA, las empresas ahora pueden analizar datos de los clientes en tiempo real para ofrecer recomendaciones personalizadas y contenido adaptado a las preferencias individuales.
Esto no solo aumenta las tasas de conversión, sino que también crea experiencias de compra más atractivas y relevantes.
La capacidad de la IA para comprender patrones de compra, comportamiento del usuario y el historial de navegación es fundamental para esta personalización efectiva.
4. IA en el análisis de datos y la toma de decisiones
Diariamente se generan grandes volúmenes de datos en el entorno digital.
La IA tiene la capacidad de analizar estos datos en tiempo real, identificando patrones y tendencias que serían imposibles de procesar para los humanos.
Los algoritmos de IA pueden ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas sobre precios, inventarios, estrategias de marketing y mucho más.
El análisis predictivo basado en IA permite a las empresas anticipar las necesidades de los clientes y ajustar sus estrategias en consecuencia.
5. IA en el ámbito de la salud e investigación científica
En los sectores de la salud e investigación científica, la IA ha sido una verdadera revolución.
Algoritmos de aprendizaje profundo se utilizan para el análisis de imágenes médicas, diagnósticos precisos e incluso en el descubrimiento de nuevos medicamentos.
La IA también es fundamental en la modelización de enfermedades, acelerando la investigación y el desarrollo de tratamientos innovadores.
Conclusión
El avance de la inteligencia artificial en los últimos años representa solo la punta del iceberg en términos de su potencial.
La tecnología está evolucionando rápidamente, y su impacto en las diversas áreas de nuestra sociedad es inmenso.
En el contexto del comercio electrónico, GoBots se destaca como una innovación que ejemplifica el poder de la IA para mejorar la experiencia del cliente.
Al integrar chatbots inteligentes y sistemas de IA conversacional como GoBots, las empresas no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también brindan a los clientes una experiencia de atención personalizada e instantánea.
El futuro de la inteligencia artificial es prometedor, y las empresas que adoptan estas tecnologías innovadoras están a la vanguardia de la revolución digital.
Con GoBots y otras soluciones similares, la interacción con los clientes nunca ha sido tan intuitiva y eficaz, llevando la atención al cliente en línea a un nuevo nivel de excelencia.
¿Alguna vez te has detenido a pensar que usas la Inteligencia Artificial casi a diario sin darte cuenta?
Como se dijo anteriormente, la IA no es el futuro, sino el presente.
Aprovecha al máximo para optimizar tu tiempo, tener procesos más fluidos y organizar tu rutina.
Si tienes alguna duda, contáctanos por correo electrónico en [email protected] y síguenos en nuestras redes sociales: Facebook , LinkedIn e Instagram.